El Sindicato de Trabajadores de Prensa (SITRAPREN) informa a todos los trabajadores de la Agencia Télam S.E. que se presentó una nota a los Senadores integrantes de la Comisión de Trabajo y Previsión Social solicitando el pronto tratamiento del proyecto de ley contra la violencia y acoso sexual laboral. Este trabajo fue realizado junto a los compañeros de distintos gremios que conformamos la Mesa Intersindical de Trabajadores por una ley contra la violencia laboral, los que firmamos el Acta Compromiso en la Oficina de Asesoramiento contra la Violencia Laboral (OAVL) dependiente del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. En este sentido, se presentó la nota a los integrantes de la Comisión De Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Senadores solicitando el pronto tratamiento del proyecto de ley CD-202/14, por el cual se establece un RÉGIMEN DE PREVENCIÓN Y SANCIÓN DE LA VIOLENCIA LABORAL Y EL ACOSO SEXUAL LABORAL, que cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados, y se encuentra girado a su Comisión. Como siempre decimos, y es algo que nos caracteriza, HECHOS NO PALABRAS. A continuación reproducimos el texto presentado. COMISIÓN DIRECTIVA Buenos Aires, 29 de julio de 2015 ———————————————– Buenos Aires, 28 de julio de 2015 Sres. Senadores integrantes de la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Honorable Senado de la Nación S_______________/________________D De nuestra mayor consideración: Los trabajadores nucleados en distintos gremios, tenemos el agrado de dirigirnos a Ud. en esta oportunidad, a fin de solicitar el pronto tratamiento del proyecto de ley CD-202/14, por el cual se establece un RÉGIMEN DE PREVENCIÓN Y SANCIÓN DE LA VIOLENCIA LABORAL Y EL ACOSO SEXUAL LABORAL, que cuenta con media sanción de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, y se encuentra girado a la Comisión de Trabajo y Previsión Social del H. Senado de la Nación. En noviembre del año 2012 presentamos ante el Congreso de la Nación una Declaración Conjunta contra la Violencia Laboral, y a la fecha más de 115 gremios participamos y venimos trabajando mancomunadamente en una mesa intersindical, en virtud del Acta Compromiso firmada con la Oficina de Asesoramiento sobre Violencia Laboral (OAVL) del Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social, por la cual desarrollamos acciones orientadas a obtener resultados que beneficien y protejan al conjunto de los trabajadores contra el flagelo de las distintas manifestaciones de violencia laboral, procurando concretar nuestro ideal de lucha por un trabajo digno. En tal sentido, hace tiempo que notamos que es necesario contar con una herramienta legal que acompañe estos esfuerzos, que permita proteger a los trabajadores que están en situación de vulnerabilidad. Entendemos que el proyecto de ley CD-202/14, refleja los ideales y herramientas que venimos reclamando, y que, a falta de una norma expresa, la jurisprudencia de los tribunales laborales ha reconocido en los casos que le hay tocado decidir. Resaltamos la función preventiva del presente proyecto, en tanto lo que se busca es evitar las situaciones de violencia laboral y acoso sexual laboral, conforme las definiciones que contiene la norma cuya aprobación solicitamos, para que el ideario de vivir en una sociedad mejor y más inclusiva no sea una frase declarativa Entendemos no puede demorar más el tratamiento y sanción de este proyecto de ley, y por ello, sabiendo que está a su alcance, le solicitamos que formule en la próxima Sesión una moción de preferencia del Proyecto de ley CD 202/14, conforme el artículo 143 del Reglamento de la Cámara de Senadores de la Nación. Apelamos a su sensibilidad y agradecemos su compromiso para impulsar un proyecto, por el cual hace años que todos los trabajadores venimos luchando, y lograr su urgente aprobación como Ley de la Nación, por un trabajo digno, sin violencia laboral. (FIRMA ADHESIONES)

Por sitrapren