El Sindicato de Trabajadores de Prensa (SITRAPREN), Personería Gremial N°1880 y representante legal y legítimo de todos los trabajadores de Télam S.E., lamenta la actitud del Directorio de la empresa que pretende confundir a los compañeros a través de “comunicados” poco claros, por no responder las varias notas enviadas por este sindicato argumentando falta de tiempo para hacerlo.
En primer lugar, en el escrito señalan que el SITRAPREN emitió un comunicado “sin haber chequeado con las autoridades de la agencia la información”, cuando el día viernes por la mañana se le envió nota escrita al Gerente General, contador Juan Carlos Gerding, con copia al asesor Carlos Villoldo, y al momento no tuvieron la delicadeza de responderla.
Asimismo, el pasado viernes Villoldo canceló la reunión que mantendría con el secretario gremial de este Sindicato, y ningún responsable de la Agencia se comunicó para aclarar la inquietud que involucra al salario de los trabajadores.
Por otro lado, el mismo viernes, el Directorio emitió un “comunicado” explicando que tendría el dinero para abonar los salarios del mes de febrero, ni más ni menos, y, siendo sus integrantes periodistas, no hicieron otra cosa que matar al mensajero: “desmiente al SITRAPREN” fueron los términos utilizados.
Lo que debían hacer era responder a nuestra consulta de manera clara y contundente –más allá de que quisieran sacar un comunicado-, y de esta forma, el SITRAPREN podría informarlo a los trabajadores, pero de ninguna vamos a ser cómplices con el silencio ni tratar tan delicado tema con jerárquicos como sostiene el Directorio a espalda de los trabajadores, mucho menos sin mediar ninguna explicación escrita.
Cabe señalar, que conocemos cómo se maneja el presidente de la empresa, porque ya lo vivimos durante el gobierno de la Alianza cuando ocupó el mismo cargo. Por ello, recordamos que en junio de 2000 la Asamblea de Trabajadores de Télam votó por aclamación el «repudio» al Directorio encabezado por Rodolfo Pousá «por las presiones ejercidas sobre los compañeros para que acepten el retiro voluntario», equivalente a «despidos encubiertos y cierre de secciones».
Mientras que en 2001, el Congreso de la Nación realizó varios pedidos de informes por «la persecución gremial y política» ejercida por «el directorio de la agencia Télam sobre la representación sindical».
Por ello, reiteramos que no nos vamos a dejar intimidar por la misma persona, ni por quienes lo acompañan, y continuaremos trasladando a los trabajadores todos los hechos relacionados con nuestra fuente de trabajo, no aceptaremos la supuesta censura que quiere instalar la empresa.
En este sentido, reiteramos nuestro repudio al maltrato ejercido por el “Tribunal de Jerárquicos” hacia un trabajador afiliado a nuestro sindicato, aclarando que la empresa lo señala como Jefe de Área, razón por la cual le recordamos que el compañero entra en el escalafón de la Ley 12921, motivo por el cual puede estar sindicalizado y recurrir a sus representantes cuando lo considere necesario.
Cabe señalar, que éste no es el caso de los gerentes, quienes son funcionarios públicos designados por decisión del Directorio, más allá que muchos de ellos “logren” continuar en la empresa cuando cambian las autoridades, y aunque no ejerzan el cargo sigan percibiendo el salario correspondiente a la misma categoría.
Por último, dejamos de manifiesto que todos estos temas serán tratados en la asamblea que se realizará hoy a las 11:15 horas, donde los trabajadores decidiremos los pasos a seguir, ya que no somos “irresponsables” sino que defendemos nuestros derechos y nuestra fuente de trabajo, algo difícil de comprender por parte del Directorio.
Comisión Directiva
Buenos Aires, 22 de febrero de 2016