El Sindicato de Trabajadores de Prensa (SITRAPREN), Personería Gremial Nro. 1880, nuevamente se ve en la obligación de advertir la maniobra que trae entre manos el pequeño grupo propatronal en la Agencia Télam SE, que ni siquiera disimula su posición en conjunto con el empleador.

 

Una vez más, busca generar confusión entre los trabajadores con respecto a la negociación colectiva, por ello, les recordamos que TELAM es una Sociedad del Estado recuperada en el año 2002 a raíz de la lucha llevada adelante contra el cierre, disolución y liquidación de TELAM SAIP, luego del ajuste ejecutado por Rodolfo Pousá, quien -tal como sucede ahora- ocupaba el cargo de presidente del Directorio.

 

Según su Decreto de creación 2507/2002, la agencia “deberá cumplir la normativa vigente para el sector público nacional en materia de negociación colectiva y todas aquellas medidas de incidencia económico-salarial”.

 

Así las cosas, la normativa vigente para el sector público nacional en materia de negociación colectiva es la Ley 24.185, que establece las pautas a seguir para la negociación colectiva de ámbito sectorial (TELAM SE en este caso).

 

Asimismo, los trabajadores representados por nuestra entidad, quien ostenta la personería gremial, en la Agencia Télam S.E. se encuentran comprendidos en lo estipulado por el Estatuto del Periodista Profesional Ley 12.908, el Estatuto del Personal Administrativo de Empresas Periodísticas Ley 12.921 y el Convenio Colectivo de Trabajo N°301/75, y no en la legislación que regula al empleo público (Ley 25.164), por consiguiente tampoco en el Convenio Colectivo de Trabajo General para la Administración Pública Nacional (Decreto 214/06).

 

Por eso, a la vista está el arreglo que los propatronales tienen con el Directorio cuando solicitan que de forma automática TELAM SE aplique el incremento rubricado con UPCN (sindicato que representa a los empleados estatales), es decir, pretenden entregar el Convenio Colectivo de Prensa, para que los trabajadores de TELAM SE terminen encuadrados en el Convenio del Sector Público.

 

Ante el episodio ridículo que vivieron ayer en el Ministerio de Producción y Trabajo, en clara sintonía con la patronal que les habría pasado el dato de la convocatoria, presentándose adonde nos los llamaron por carecer de facultad para participar en una discusión de negociación colectiva, demuestran nuevamente como quieren llevar agua para su molino y el del Directorio, lo mismo que hicieron durante el conflicto por los despidos producidos en junio pasado.

 

Atento a lo antedicho, el SITRAPREN recuerda que dada la facultad que tiene para llevar adelante la negociación colectiva acudió a la Justicia para que ponga fin a la ilegalidad del Directorio que se negaba a iniciar las conversaciones, cuyo plazo estaba vencido desde mayo de 2018.

 

Evidentemente quien no tiene la facultad solo presenta notas para exigir lo que pretende la patronal. Sino simplemente pensemos ¿Qué hizo esta gente desde 2014 cuando SITRAPREN comenzó a firmar las paritarias tras obtener la personería gremial? No nos olvidemos que en la historia de Télam nunca participaron de una negociación colectiva.

 

Una vez más, hechos no palabras, desde 2014 los trabajadores de Télam SE conquistamos derechos y recuperamos otros arrebatados por la Dictadura Militar. Nuestro camino desde el 2002, tiempo en el cual se creó el SITRAPREN, es siempre por la misma vereda.

 

Comisión Directiva

2016-2020

 

 

Buenos Aires, 24 de mayo de 2019

Por sitrapren