El Sindicato de Trabajadores de Prensa (SITRAPREN), Personería Gremial Nro.1880, informa a todos los compañeros de Télam SE que tras nueva audiencia en el Ministerio de Producción y Trabajo por la negociación colectiva 2018/2019, no hubo avances, debido a que las autoridades insisten con su propuesta de paritaria cero durante el período en cuestión.
El Directorio, en representación de su apoderado Carlos Rosendo Villoldo, asesorado por Diego Roca, el abogado contratado por la agencia tras los despidos, continúo con la postura de paritaria cero para la negociación colectiva 2018/ 2019, tanto del salario básico como de los distintos ítems.
En este sentido, tal como lo venimos denunciando, la empresa solicitó que se unifiquen las dos paritarias (2018/2019 y 2019/2020), a los fines de formular un único ofrecimiento por ambos períodos, pretendiendo un incremento que sólo contemple el 2019.
Por otra parte, Télam manifestó que teniendo en cuenta la situación socio económica del país, ha realizado su máximo esfuerzo económico-financiero, y describió el incremento que unilateralmente dispuso, lo cual corresponde al período 2019/2020.
Asimismo, anticipó que tiene previsto otorgar para los haberes de septiembre de 2019 un incremento del 10% respecto del mes de mayo de 2019.
Desde el SITRAPREN, tal como lo venimos advirtiendo, rechazamos la unificación de los expedientes dado que los dos se iniciaron en tiempo y forma, y que la negociación colectiva por el período 2018/2019 se inició por una manda judicial a raíz de la negativa de Télam para hacerlo en el plazo correspondiente.
Asimismo, dejamos de manifiesto que la empresa sólo otorgó un incremento unilateral en enero de 2019 de un 10%, provocando una pérdida del ingreso de los trabajadores ante una inflación anual superior al 55%, y en el período 2018 tampoco existió ningún aumento en otros ítems salariales, ni se otorgó el bono de $5.000 como a estatales y privados en noviembre de 2018.
Por último, rechazamos que Télam no esté en condiciones financieras de discutir otro aumento que el propuesto para el período 2019, dado que en dicho período se otorgó un incremento salarial encubierto, discrecional y discriminatorio a más de un centenar de trabajadores.
Por otra parte, gastó 22 millones de pesos en vigilancia, más de 800 mil pesos en taxis (a raíz de montar una especie de redacción para nada funcional en Tecnopolis), y gastos superfluos, entre otros casos.
Por todo ello, intimamos a que convoque a la paritaria 2019/2020 conforme al expediente pertinente.
Oídas las posiciones, el funcionario actuante exhortó a las partes a mantener la mejor predisposición y apertura para negociar los temas sobre los cuales mantienen diferencias, fijando un plazo de 15 días para una próxima audiencia.
Finalmente, esperamos que de una vez por todas procedan a negociar de buena fe, y abandonen todo accionar dilatorio y especulativo, recordándoles que lo que se encuentra en juego es el derecho alimentario de los trabajadores que representamos y el de su familia, el cual se ha visto cruelmente castigado por el incesante proceso inflacionario.
COMISIÓN DIRECTIVA
2016-2020
Buenos Aires, 10 de septiembre de 2019