El Sindicato de Trabajadores de Prensa (SITRAPREN), Personería Gremial Nro. 1880, repudia la discriminación y el atropello por parte de quienes conducen la Agencia de Noticias Télam hacia los trabajadores y dirigentes sindicales.
A lo largo de estos años denunciamos el avasallamiento a los derechos y conquistas que llevó adelante la gestión que arribó a Télam en 2016. Hoy se agrega el ninguneo y la discriminación a la tarea profesional de la compañera Rita Souble, jefa de la corresponsalía de Santa Rosa (La Pampa).
Este nuevo incidente, se suma a una retahíla de atropellos, persecución, modificación de las condiciones de trabajo y violación a la legislación laboral y sindical, contra compañeros y dirigentes.
Al mismo tiempo, revela la incapacidad y desconocimiento de algunos jerárquicos y Jefes de Sección, que se desempeñan en la redacción paralela de Télam montada en Tecnopolis, acerca del verdadero funcionamiento de una Agencia Nacional de Noticias y, en este caso en particular, del rol que tienen los periodistas que cumplen su labor en el Interior del país.
En esta oportunidad, un integrante de la Sección Política discriminó, descartó y menospreció la tarea periodística de la compañera al no publicar un despacho sobre el acto de cierre de campaña del candidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández, en Santa Rosa.
Cuando ella preguntó por qué no publicaron la nota que había enviado tres horas antes, Marcelo Franco del área Política, le contestó en forma escueta: “Tenemos un enviado especial allá. El hará los materiales centrales. Por eso no dimos tu despacho”.
Nadie le avisó ni advirtió a la corresponsal, con 35 años de antigüedad en la Agencia, que el ´Enviado Especial´, haría toda la cobertura periodística del acto político en La Pampa, con el consecuente gasto innecesario que eso genera.
Cabe señalar, que el ´Enviado Especial´ se desempeña en la redacción paralela de Télam en Tecnopolis, fue contratado luego que los funcionarios despidieran a 357 trabajadores y lo efectivizaron desde el pasado mes de septiembre.
Una vez más, queda en evidencia la persecución emprendida contra los compañeros y dirigentes sindicales, a quienes se los discriminó y estigmatizó para llevar adelante semejante atropello, y son los mismos funcionarios que se jactaban y hablaban de un falso sobredimensionamiento, los que contrataron personal para que haga las mismas tareas que aquellos que despidieron ilegalmente.
Y eso no es todo, dividieron a los compañeros en trabajadores de primera y trabajadores de segunda, se negaron a iniciar la paritaria 2018 en tiempo y forma (aún no se concretó y tampoco la 2019), y otorgaron aumentos encubiertos, discriminatorios y selectivos en forma de plus salarial por fuera del convenio y recategorizaciones que violan la normativa vigente.
Desde el SITRAPREN continuamos firmes en la lucha, no claudicamos ni nos doblegamos frente a la persecución mediática, política y judicial, y como siempre recurriremos a todas las instancias que hagan falta para que de una vez por todas se ponga fin a semejante atropello y que los funcionarios y sus lacayos den las explicaciones pertinentes frente a tantas irregularidades.
Comisión Directiva
2016-2020
Buenos Aires, 17 de octubre de 2019