El Sindicato de Trabajadores de Prensa (SITRAPREN), Personería Gremial Nro. 1880, advierte lo que sería otra mentira por parte de los funcionarios de la Agencia Télam SE en relación a lo manifestado por el apoderado del Directorio, Carlos Villoldo, en la audiencia por paritarias realizada en el Ministerio de Producción y Trabajo el pasado 12 de noviembre.
Allí, Villoldo manifestó que la empresa elevó “el pedido de ampliación presupuestaria –de acuerdo a lo convenido con esta organización sindical- en la audiencia de fecha 16 de octubre, pero aún no han recibido respuesta”.
No obstante, lo que Villoldo omitió decir es que ese mismo día se publicaba en el Boletín Oficial la Decisión Administrativa nº 847/2019, mediante la cual se otorgó a favor de TELAM S.E., en concepto de Transferencias Corrientes 2019, un incremento del crédito presupuestario de $ 30.000.000,00.-
En este sentido, el 17 de octubre (un día después de la audiencia), el presidente del Directorio, Rodolfo Pousá, envió una nota al titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, Hernán Lombardi, en la cual “dejó constancia que el importe de $ 30.000.000,00.- permitirá sin lugar a la menor duda, coadyuvar a acordar una mayor fluidez a la operatoria de cancelación de obligaciones vinculadas con la temática “Erogaciones Corrientes”.
Es decir, que contrariamente a lo manifestado por su apoderado Villoldo, no se elevó un pedido de reasignación presupuestaria y/o aumento de partidas tras la audiencia del 16/10/19, sino que ese día habían autorizado el incremento del crédito presupuestario pero no para lograr la recomposición salarial de los trabajadores, sino para afrontar “erogaciones corrientes”.
Así las cosas, el 25 de octubre Pousá volvió a enviar nota a Lombardi. Sin embargo, esta vez tampoco solicita ampliación presupuestaria para recomposición de salarios, sino que requiere “quiera tener a bien adoptar recaudos tendientes a lograr que se acuerde curso favorable a la reprogramación de la cuota de compromiso y devengado respecto al mes de Diciembre de 2019”.
Asimismo, “deja constancia que el importe de $ 3.528.000,00.- (suma cuya reprogramación es solicitada) será utilizado a los fines de afrontar el pago parcial de las remuneraciones que serán objeto de liquidación respecto al mes de Diciembre de 2019 (incluida la cuota correspondiente al semestre de 2019 en concepto de Sueldo Anual Complementario) ”.
Con esta información se evidencia que lo manifestado por el apoderado Villoldo no es más que otro artilugio para continuar con la dilación, siendo que las audiencias por las paritarias 2018/2019 se realizan desde el mes de mayo pasado sin propuesta alguna por parte de los funcionarios, y únicamente se dio comienzo a las mismas por orden judicial.
Por ello, exigimos a las autoridades que de una vez abandonen todo accionar dilatorio y especulativo, recordándoles que lo que se encuentra en juego es el derecho alimentario de los trabajadores que representamos y el de su familia, el cual se ha visto cruelmente castigado por el incesante proceso inflacionario.
Por último, también les requerimos que no apelen a nuevas maniobras dilatorias que únicamente constituyen cortinas de humo, que no pretendan realizar negociaciones paralelas, sino que procedan a negociar de buena fe con la organización sindical capacitada para hacerlo según la Ley de Asociaciones Sindicales y no potencien la práctica desleal en la que vienen incurriendo.
Comisión Directiva
2016-2020
Buenos Aires, 14 de noviembre de 2019