El Sindicato de Trabajadores de Prensa (SITRAPREN), Personería Gremial Nro. 1880, informa que concurrió hoy a una reunión convocada informalmente por las autoridades de Télam S.E. en el Centro Cultural Kirchner (CCK).


Del encuentro participaron como responsables de la actual gestión de Télam: el subsecretario de Medios Públicos, Claudio Martínez; la presidenta de Télam, Bernarda Llorente; la vicepresidenta, Antonia Portaneri; la directora Eugenia del Mazo y la gerenta general, Natalia Nierenberger.

En uso de la palabra, la presidenta del Directorio señaló que «el presupuesto no es elástico. Hoy nos toca administrar la escasez» y rechazó la posibilidad de un incremento salarial «por lo menos durante unos meses», debido a la pandemia y a la falta de respuesta del Tesoro Nacional a otorgar una ampliación presupuestaria.

En virtud de ello, el SITRAPREN planteó a l@s funcionari@s que debían dar comienzo en forma urgente a la negociación paritaria en los términos de la normativa vigente y los fallos firmes de la Justicia laboral, manifestando que la misma no se limita únicamente a la discusión salarial, sino también a tratar cuestiones que hacen a las condiciones de trabajo, pendientes desde la última negociación colectiva firmada en 2017.

En este sentido, corresponde aclarar que Télam cuenta con el pertinente traslado del Ministerio de Trabajo de la paritaria correspondiente a la actual gestión desde el 20/05/2020 y aún no contestó, por lo cual siendo que la situación expuesta no admite mayores dilaciones reiteramos que cumpla con lo establecido por la Ley 24185.

Por ello, dejamos constancia que nuestra entidad resulta ser, conforme la ley de asociaciones sindicales y el fallo citado, la única con aptitud legal para representar los intereses colectivos de los trabajadores de TELAM S.E., y por lo tanto para negociar colectivamente en el Marco de las referidas paritarias. Cualquier intento de negociar con entidades carentes de tal atributo legal (personería gremial) será considerado como una profundización de la práctica desleal planteada.

Ante la falta de avances en la reunión, la empresa comunicó que realizó un pedido al Ministerio de Economía para otorgar un aumento en el ítem Vale de Comida, cuyo monto prefirió no precisar hasta no recibir respuesta afirmativa por parte del Tesoro. Esta medida buscaría concretarla de forma unilateral como la gestión de Cambiemos, en lugar hacerlo tal como se hizo hasta 2017 en la paritaria, como marca la ley.

Tras un breve intercambio de palabras, y frente a distintos planteos por parte de las funcionarias sobre cuestiones que únicamente pueden tratarse en el ámbito de la negociación colectiva (algunos inclusive ya esbozados en la reunión del pasado mes de enero), instamos a las autoridades a cumplir la normativa vigente.

Por último, reiteramos que SITRAPREN no hace cogestión, ni convalida acciones que podrían en corto o mediano plazo traer inconvenientes para los trabajadores. Como siempre: Hechos no palabras.

Comisión Directiva

2016-2021

Buenos Aires, 8 de junio de 2020

Por sitrapren