El Sindicato de Trabajadores de Prensa (SITRAPREN), Personería Gremial Nro. 1880, celebra la decisión del Gobierno Nacional de establecer los “Lineamientos para la igualdad de género en las Empresas y Sociedades del Estado”, lo que incluye a la Agencia Nacional de Noticias y Publicitaria Télam SE.

En este sentido, destacamos que el pasado 10 de agosto, nuestra organización sindical había solicitado al Directorio de la empresa la inclusión de este tipo de medidas en la negociación colectiva, pedido efectuado mediante nota dado que aún no se concretaron las paritarias respectivas (2018/19, 2019/20 y 2020/21).

Ahora, el Gobierno Nacional publicó en el Boletín Oficial la decisión Administrativa 1744/2020 que aprueba los “Lineamientos para la igualdad de género en las Empresas y Sociedades del Estado”, con el fin de remover los obstáculos y estereotipos sociales que impiden alcanzar la igualdad real.

De esta forma, enuncia y desarrolla los siguientes principios:

  • Igualdad de trato y oportunidades
  • Principio de no discriminación por motivos de género
  • Principio de prevención y erradicación de la violencia por motivos de género

Además, establece lineamientos y propuestas a seguir, como ser:

  • Impulsar la creación de un área especializada en género y diversidad a cargo de la confección de un plan de trabajo que contemple los lineamientos descriptos en el presente documento.
  • Impulsar capacitaciones en género y diversidad para todas las personas que forman parte de la empresa, incluidas aquellas que ocupan cargos jerárquicos.
  • Fomentar el uso del lenguaje inclusivo y no sexista en la comunicación institucional tanto interna como externa incluyendo publicidades, productos y servicios que brinde la empresa, con especial atención en la no transmisión de estereotipos sexistas, promoviendo el trato digno y de respeto hacia las mujeres y las personas LGBTI+.
  • Desarrollar un manual interno de utilización del lenguaje inclusivo.
  • Promover licencias que contribuyan a la igualdad entre los géneros en la distribución de tareas de cuidado y la tarea doméstica con perspectiva de diversidad familiar; corresponsabilidad parental para el nacimiento, la adopción, parto múltiple y técnicas de reproducción humana asistida; licencia por enfermedades de hijas e hijos o personas a cargo, adaptación escolar, lactancia y gestación.
  • Adoptar políticas de promoción para la inclusión de mujeres y de personas LGTBI+.
  • Promover la paridad de género en todas las áreas de la empresa.
  • Brindar una oferta formativa interna que facilite a las mujeres y a las personas LGBTI+ el acceso a puesto de trabajo donde se encuentren sub-representadas, focalizando en aquellos puestos de mayor responsabilidad.
  • Adopción de medidas tendientes a prevenir y erradicar las violencias por razones de género dentro del ámbito laboral.

Desde SITRAPREN, hace tiempo manifestamos a las autoridades de Télam la necesidad de incorporar estos lineamientos en la negociación colectiva, en consonancia con las disposiciones contenidas en la CEDAW, en la Convención de Belém do Pará, en el Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (O.I.T.) y en la Ley N° 26.485.

A raíz de ello, nos reunimos y comenzamos a trabajar en el diseño de medidas a implementar que hacen a las condiciones de trabajo –motivo por el cual debemos rubricarlas en la negociación colectiva-, para avanzar en el menor tiempo posible hacia un principio de acuerdo que nos permita recuperar las paritarias en Télam.

Por ello, adelantamos el análisis de estos temas y podremos concretarlos a través de la firma de la negociación colectiva, dado que la empresa manifestó su decisión de incorporar las propuestas de igualdad de género efectuadas por nuestra organización sindical.

Así, por primera vez en los 75 años de Télam, podríamos firmar una paritaria con perspectiva de género, que ampliará derechos y promoverá la igualdad de género, algo único en los medios de comunicación de nuestro país.

Por último, desde el SITRAPREN celebramos esta decisión del Gobierno Nacional que respalda el pedido efectuado a las autoridades de Télam, con lo cual se busca la reducción de la desigualdad que afecta particularmente a las mujeres y a las personas LGBTI+, hasta lograr, en un futuro, su total eliminación. Seguiremos trabajando para que así sea. Hechos no palabras.

Comisión Directiva

2016-2021

Buenos Aires, 24 de septiembre de 2020

Por sitrapren