El Sindicato de Trabajadores de Prensa (SITRAPREN), como representante del colectivo de trabajadores de Télam S.E. en ejercicio de la personería gremial, comunica a l@s compañer@s que, tal como advirtió en enero, llevará adelante las acciones administrativas y judiciales correspondientes como consecuencia de la violación a la ley de negociación colectiva y de asociaciones sindicales por parte del Directorio encabezado por Bernarda Llorente.

En este sentido, Télam otorgó «el incremento salarial ofrecido en línea con los incrementos otorgados por el Estado Empleador a nivel general en la paritaria de diciembre 2020´´. 

Cabe señalar, que dicha paritaria se realizó «en el marco de la Comisión Negociadora del Convenio Colectivo de Trabajo General para la Administración Pública Nacional –Decreto 214/06 y modificatorios´´.

Así, el Estado Empleador junto a la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) acordó en la cláusula cuarta otorgar un incremento salarial «en las retribuciones del personal permanente y no permanente incluido en el Convenio Colectivo de Trabajo General para la Administración Pública Nacional –Decreto 214/06´´.

Como las funcionarias bien saben, en Télam SE no rige el CCT 214/06, ya que la actividad realizada por esta sociedad del Estado cuenta con convenios colectivos y estatutos profesionales exclusivos (301/75, 124/75, Leyes 12908 y 12921), mientras que las organizaciones sindicales anteriormente mencionadas no tienen intervención allí.

Esta organización sindical no puede convalidar inmóvil la gravedad de aplicar un convenio colectivo que no le corresponde a les trabajadores de Télam, porque hoy comienzan con el incremento salarial, pero después podrían continuar con la jornada laboral, el escalafón, y la modificación/eliminación de los demás derechos y conquistas que adquirimos a lo largo de tantos años de lucha.

Lamentablemente, ya lo vivimos con la gestión del Gobierno de Cambiemos, que, en un contexto de persecución sindical sin precedentes en democracia, se negó sistemáticamente a negociar las paritarias desde 2018 –acumulándose tres períodos consecutivos-, por lo cual recurrimos a la Justicia y mediante medida cautelar logramos que no se pierdan las negociaciones colectivas de 2018 y 2019.

Lo que nunca imaginamos es que las nuevas funcionarias de Télam que representan a un Gobierno peronista iban a tomar el mal ejemplo de Cambiemos y continuarían con la práctica desleal.

Hoy, el Directorio abonó un incremento unilateral insuficiente del 4%, que incluyó directamente al salario básico, amparándose en la negociación colectiva rubricada por dos sindicatos que no tienen representación en Télam, y desconociendo la facultad de nuestra organización.

“Cada trabajador debe pensar que su futuro depende de lo que él haga y resuelva. Cuando los millones de obreros del país piensen así, se organicen y se unan, no habrá poder en la tierra que pueda hacer que sean engañados, defraudados y estafados en su voluntad”.
Juan Domingo Perón

Comisión Directiva
2016-2021


Buenos Aires, 03 de marzo de 2021

Por sitrapren