El Sindicato de Trabajadores de Prensa (SITRAPREN), Personería Gremial Nro.1880, en su carácter de representantes del colectivo de trabajadoras/es de Télam, informa que recibió la siguiente respuesta de las autoridades por los planteos efectuados el pasado 12 y 13 de abril:
- Con respecto al servicio de emergencias y urgencias médicas que dieron de baja sin notificar al personal, Télam respondió que «actualmente se encuentra en curso el proceso licitatorio para cubrir las jurisdicciones donde Télam tiene locales de corresponsalías«, sin mayores detalles. No obstante, no brindó una respuesta sobre el cambio producido en el servicio.
En el comunicado difundido el 12 de abril a los/as trabajadores/as se les señaló: «Quienes se encuentren acompañando una situación de emergencia en las sedes de Belgrano, Bolívar o Defensa, deberán solicitar asistencia al Servicio de Paramedic«. Como puede observarse, «el nuevo servicio» brindado por Paramedic estaría habilitado para asistir emergencias en cualquiera de los tres edificios de Télam ubicados en CABA, mientras que la compañía anterior «cubría las “Emergencias” y “Urgencias” médicas que se produzcan tanto en las sedes de TELAM S.E. como aquellas que acaezcan en el domicilio particular de las y los trabajadores dependientes, ya sea para atención propia o de integrantes de su grupo familiar primario conviviente registrados en sus legajos«.
Por lo cual, no se le está brindando servicio a quienes se desempeñan en las distintas provincias (tenga o no tenga sede la corresponsalía), y tampoco contarían con el mismo los/as compañeros/as que realizan sus tareas con modalidad teletrabajo en CABA y Provincia de Buenos Aires, ni su grupo familiar.
- En relación al pedido para retornar al sistema que se aplicaba anteriormente por el cual el/la médico/a y el/la enfermero/a que se desempeñaban en el consultorio de la Agencia eran empleados/as de la planta permanente, Télam contestó que «por ahora, continuará brindándose el servicio conforme las características actuales». Es decir, un servicio de medicina para consultorio interno tercerizado que consta de un/a médico/a que se desempeña de lunes a viernes de 09.00 a 13.00 hs. y un/a enfermero/a de lunes a viernes de 10.00 a 18.00 hs.
- Sobre los datos relativos al estado de salud de los/as trabajadores/as (información confidencial), Télam manifestó que «queda a voluntad de cada trabajador/a facilitar o no la información». Ahora bien, esto no fue lo comunicado al personal el 12 de abril, cuando le informaron que se inició una «campaña obligatoria de actualización de las declaraciones obrantes en los legajos de todo el personal. Para ello deberán completar este formulario sin omitir información«. Del extracto transcripto surge claramente que no se expuso allí que la información relativa a la salud de cada trabajador/a fuera voluntaria.
Dado que la respuesta de Télam no brindó claridad sobre la cobertura médica con la que deben contar los/as trabajadores/as ante una emergencia y/o urgencia reiteramos nuestro reclamo para que se priorice la salud y bienestar de los/as trabajadores/as y su grupo familiar.
Comisión Directiva
2021-2025
Buenos Aires, 18 de abril de 2023