El Sindicato de Trabajadores de Prensa (SITRAPREN) participó hoy del acto en conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer realizado en el Congreso de la Nación Argentina, en el que integrantes de 115 organizaciones sindicales y empresariales firmaron el Acta de Compromiso por un Trabajo Digno sin Violencia Laboral y presentaron el Manual que trata sobre este tema.
El acto se realizó en el Salón de los Pasos Perdidos de la sede del Poder Legislativo, y participaron el ministro de Trabajo de la Nación, Dr. Carlos Tomada, la coordinadora de la Oficina de Asesoramiento sobre Violencia Laboral (OAVL) del ministerio, Patricia Sáenz; el secretario General de APL, Norberto Di Próspero, y la titular del bloque de diputados del FPV, Juliana Di Tullio.
En la oportunidad, Tomada aseguró que «Vamos a seguir trabajando por todo lo que falta y todo lo que falta está en la dirección en la que vamos».
Entre los asistentes se encontraban además del Sindicato de Trabajadores de Prensa (SITRAPREN), la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN), La Fraternidad, la Bancaria, Sindicato del Seguro, Luz y Fuerza Capital, Asociación Personal Legislativo, Asociación de Empleados Fiscales, entre otros.
Previamente, Di Tullio recordó a Eva Perón como la mujer más maltratada de la historia, a la vez que exhortó a erradicar ese tipo de violencia, al sostener que «cuando violentan a una mujer nos violentan a todas las mujeres».
Tras mencionar alguna de las leyes sancionadas en el Congreso en defensa de los derechos de las mujeres, la diputada del FPV destacó que «cada vez más hombres acompañan en el recinto proyectos para defender nuestros derechos».
Hoy 115 organizaciones gremiales presentes en el Congreso dijimos:
– NO a toda forma de violencia porque decimos Sí a los derechos humanos y laborales, al respeto hacia la mujer que nos da la vida, a la familia que nos contiene y al trabajo que nos dignifica;
– NO a la impunidad y a la complicidad porque decimos SÍ a la solidaridad y a la unidad que fortalece la igualdad y el respeto a la condición humana.
– NO al olvido porque decimos Sí a la memoria, a la verdad y a la justicia en todos los ámbitos de nuestra sociedad.
– NO al abuso de poder, NO al miedo y NO al silencio… porque decimos SÍ al trabajo digno sin Violencia Laboral.
“Ha llegado la hora de la mujer que piensa, juzga, rechaza o acepta, y ha muerto la hora de la mujer que asiste, atada e impotente, a la caprichosa elaboración política de los destinos de su país, que es, en definitiva, el destino de su hogar”.
Evita
COMISIÓN DIRECTIVA
Buenos Aires, 25 de noviembre de 2014