Telenoticiosa Americana, actualmente conocida por su acróstico Télam, cumple hoy 77 años, tras haber sido creada el 14 de abril de 1945 a instancias del Coronel Juan Domingo Perón para contrarrestar el poder hegemónico de las agencias de comunicación extranjeras, sobre todo las estadounidenses Associated Press International y United Press International.

 

Su sede comenzó a funcionar en la Ciudad de Buenos Aires, en la calle 25 de mayo 140 hasta que en 1947 se mudó a Esmeralda 433, más tarde a Chacabuco al 100 y desde 1980 se instaló en Bolívar 531. Asimismo, incorporó a sus sedes la Casa de la Defensa, ex Museo Nacional del Grabado ubicado en Defensa 372, y, desde 2014 el área de Periodismo se trasladó al edificio de Avenida Belgrano 347.

 

En 1948, Télam contrató a periodistas de distintas provincias del país para que enviarán desde allí las noticias más importantes, para de esta forma mantener un flujo informativo constante entre la Capital Federal y los distintos lugares la República Argentina, convirtiéndose de esta forma en una agencia federal. Hoy, cuenta con corresponsalías en todo el territorio argentino y en el extranjero.

 

Cabe señalar que, si este 14 de abril Télam sigue en pie y puede celebrar sus 77 años, es porque los trabajadores y las trabajadoras nunca abandonamos la lucha en su defensa.

 

En este sentido, hicimos frente a:

– los recortes de la década menemista;

– el cierre, disolución y liquidación de Télam SAIyP por decisión del gobierno de la Alianza en el año 2000 -agencia que recuperamos en 2002 como Télam Sociedad del Estado-;

– el ajuste, vaciamiento, persecución sindical e ideológica, y violación de derechos y conquistas de la gestión macrista entre 2016 y 2019.

 

Así, los trabajadores y las trabajadoras de Télam, encolumnados/as tras la figura de nuestro secretario general, compañero Lucho Giménez, dimos batalla y defendimos lo que sabíamos no era solo nuestra fuente de trabajo, sino el patrimonio de todos/as los/as argentinos/as.

 

Hoy más que nunca, desde SITRAPREN brindamos nuestro reconocimiento a la memoria del tres veces Presidente de la Nación, Teniente General Juan Domingo Perón, a los/as trabajadores/as que también participaron en la creación de la agencia, nuestro especial recuerdo a los/as que dejaron la vida en el camino, a los/as que estuvieron a la altura de las circunstancias acompañando la lucha, y nuestro repudio a los “colaboracionistas” que hicieron todo lo posible para cerrar Télam, para permitir el ajuste y vaciamiento, y para entregar derechos y conquistas.

 

A 77 de su creación nos encontramos con una Agencia Télam administrada por un Directorio que desde diciembre de 2021 tiene su mandato vencido, que no responde a los distintos reclamos efectuados, que ante el peor escenario de inflación que se sufre en el país no se manifiesta con respecto a la negociación colectiva, que incumple lo estipulado en los estatutos profesionales y convenios colectivos, que discrimina a los/as trabajadores/as y que, lamentablemente, continúa con algunas de las malas prácticas iniciadas por la gestión Cambiemos.

 

Como puede observarse la lucha continúa, quedan muchas cuestiones por resolver, y fieles a nuestras convicciones no nos doblegamos y seguimos luchando.

 

COMISIÓN DIRECTIVA

2021-2025

 

Buenos Aires, 14 de abril de 2022

Por sitrapren