Ante los hechos de público conocimiento que denuncian distintos episodios de violencia de género, acoso y abuso de poder por parte de un trabajador de Télam –con cargo de jefe-, desde SITRAPREN repudiamos este tipo de accionar y requerimos a quien corresponda que se tomen las medidas pertinentes para impedir que el mismo continúe.

Una vez más, reiteramos nuestro rechazo y condena a los hechos de violencia de género, acoso sexual y abuso de poder, en todas sus formas; y cualquier otro tipo de violencia.

Cabe señalar, que desde SITRAPREN acompañamos y asesoramos a una afiliada que manifestó ser una de las trabajadoras afectadas en Télam, siempre con la confidencialidad que ella requiere, y, a su vez, estamos a disposición de cualquier otra compañera que haya sufrido una situación similar.

Tanto SITRAPREN como la Mesa de Mujeres hace tiempo que trabaja en la búsqueda de distintas herramientas que permitan erradicar todo tipo de violencia y discriminación.

En octubre de 2014, nos incorporamos al “Compromiso Por Un Trabajo Digno Sin Violencia Laboral” que lleva adelante la Oficina de Asesoramiento sobre Violencia Laboral (OAVL) dependiente del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Luego ingresamos a la Red Nacional Intersindical contra la Violencia Laboral. Además, participamos de distintas capacitaciones y talleres sobre violencia laboral y de género en distintos organismos.

Asimismo, comunicamos que el Directorio de Télam nos convocó a una reunión que se realizará hoy para tratar el Protocolo de Acción Institucional para la Prevención y Tratamiento de Situaciones de Violencia de Género.

Por último, estamos convencidos que para poder erradicar estos hechos repudiables resulta imprescindible que se cumpla lo establecido en la «CONVENCION INTERAMERICANA PARA PREVENIR SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER” (CONVENCION DE BELEM DO PARA), los tratados internacionales con jerarquía constitucional, y la ley 26.485 de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales.

Comisión Directiva – Mesa de Mujeres

SITRAPREN

Buenos Aires, 03 de marzo de 2020

Por sitrapren