Cada año, el 3 de mayo es una fecha en la que se celebran los principios fundamentales de la libertad de prensa. Esta fecha brinda la oportunidad de evaluar la libertad de prensa a nivel mundial, de defender los medios de comunicación de los ataques sobre su independencia, así como de rendir homenaje a los periodistas que han perdido sus vidas en el desempeño de su profesión.

 

El tema del Día Mundial de la Libertad de Prensa 2022, «El periodismo bajo el asedio digital», subraya las numerosas y nuevas amenazas digitales a las que se enfrentan los periodistas, y exige respuestas de todas las partes interesadas.

 

  • Pedimos una mayor transparencia en las redes sociales sobre su manera de informar y sobre cómo detener la difusión de la desinformación.

 

  • Es necesario que las empresas de Internet cuenten con una nueva regulación y gobernanza basada en derechos para hacer frente a la desinformación, la incitación al odio en línea y los contenidos nocivos. Esto debe aplicarse de forma coherente con las normas internacionales sobre libertad de expresión, acceso a la información y seguridad de los periodistas.

 

  • Las normas de privacidad deben reforzarse cuando las tecnologías y prácticas digitales, como la retención de datos, la inteligencia artificial, el software espía y las tecnologías de vigilancia, amenazan el derecho a la privacidad.

 

  • Es necesario tomar medidas específicas para impedir la vigilancia ilegal de los periodistas, tanto por parte de los organismos públicos como de los privados, y para proteger a sus fuentes.

 

  • Hay que tomar medidas claras para prevenir y eliminar los ataques en línea contra los periodistas, las campañas orquestadas de acoso, la intimidación y las violaciones a la privacidad.

 

  • Hay que tomar medidas concretas para proteger a las mujeres periodistas, que son especialmente atacadas en línea y fuera de ella, por ejemplo, desarrollando herramientas para hacer frente a la violencia en línea.

 

  • Una preocupación inmediata es la viabilidad económica de los medios de comunicación, ya que siguen compitiendo por los ingresos con las empresas de Internet, lo que da lugar a desiertos de noticias y a amenazas existenciales para la viabilidad de la diversidad de los medios.

 

  • Los Estados miembros, los intermediarios de Internet y la sociedad civil tienen un papel que desempeñar para detener el asedio digital al periodismo y para encontrar soluciones colectivas a los nuevos retos en materia de libertad de prensa.

 

  • El Día Mundial de la Libertad de Prensa 2022 es una oportunidad para poner en práctica los compromisos asumidos por todos los Estados miembros de la UNESCO en la Declaración de Windhoek +30. 

 

  • La Declaración de Windhoek +30 expresa que la libertad de prensa, la independencia y el pluralismo son prerrequisitos para garantizar la información como un bien público que sirve como recurso común para toda la humanidad.

 

  • Ahora se han añadido a las tareas principales la viabilidad de los medios de comunicación, la transparencia de las plataformas digitales y la capacitación de los ciudadanos en materia de alfabetización medíatica e informacional.

 

  • Este año nos ocupamos de la aplicación de la Declaración de Windhoek+30 con medidas prácticas para contribuir a asegurar la

 

El Día Mundial de la Libertad de Prensa fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1993, en cumplimiento de una recomendación aprobada en la 26ª reunión de la Conferencia General de la UNESCO en 1991. Esto, a su vez, fue una respuesta a un llamamiento de los periodistas africanos que en 1991 elaboraron la histórica Declaración de Windhoek sobre el pluralismo y la independencia de los medios de comunicación.

 

 

UNESCO

 

Por sitrapren