En vísperas de conmemorar un nuevo Día Internacional de la Mujer, la Comisión Directiva del Sindicato de Trabajadores de Prensa (SITRAPREN), interpelada por el enfoque que nos plantea la perspectiva de género y diversidad, resolvió conformar la Mesa de Mujeres, géneros y diversidad.
Convencidos/as que la realidad exige un abordaje que este a la altura de los cambios sociales, históricos, políticos y culturales, realizamos este cambio en el espacio de trabajo asignado (antes fue la Mesa de Mujeres) con el objetivo de potenciar la lucha por la igualdad, identidad y equidad de género, la diversidad sexual, entre otros temas.
En este sentido, la flamante Mesa de Mujeres, géneros y diversidad será coordinada por las compañeras: Ana Laura Cimino, Vanina Alfonso y Mareyra Cadena Fernández.
Cabe señalar, que esta organización sindical lleva una larga lucha en este sentido, siendo quien logró concretar la primera negociación colectiva con perspectiva de género en Télam, instrumento que adquirió fuerza de ley y ninguna gestión podrá quitar o modificar arbitrariamente.
Así incorporamos diversos derechos y conquistas, como ser:
- Escalafón no sexista,
- Licencia mensual de un día para todas las trabajadoras denominada «Día de la Mujer y la Lucha por la Igualdad de Género»
- Ampliación de la licencia por paternidad a 15 días, que pasó a llamarse licencia por nacimiento y se hizo extensiva por género para el/la trabajador/a no gestante,
- Licencia por asistencia a terapias de reproducción asistida,
- Matrimonio igualitario o unión convivencial,
- Licencia por adopción (equiparable a la licencia post parto),
- Ampliación a 100 días de la licencia por maternidad,
- Licencia de nacimiento en caso de hijas/os con discapacidad,
- Cupo laboral travesti/trans,
- Licencia de treinta días para atención y tratamiento médico de aquellas personas que quieran adecuar su cuerpo al género auto percibido,
- Ampliación de la licencia por violencia de género,
- Licencia por donación de órganos,
- Licencia por viudez con hijas/os menores,
- Ampliación de la franquicia por adaptación escolar,
- Ampliación de integrantes comprendidos en la licencia de fallecimiento en el grupo familiar,
- Principio de igualdad de trato y oportunidades más promoción de la mujer trabajadora,
- Franquicia horaria para realización de trámites inherentes a la asistencia de personas a cargo con discapacidad, entre otras cuestiones.
Como puede observarse, al realizar un análisis de género podemos identificar y modificar aquellas estructuras que resultan nocivas, ya sean consecuencia de una visión sexista, un modelo patriarcal o de cualquier situación que altere la equidad y provoque una perpetuidad de la desigualdad y la discriminación.
Por ello, invitamos a todas las mujeres y diversidades a participar y acercar sus propuestas a este nuevo grupo de trabajo, que busca generar una unidad en la acción, para poder llevar adelante aquellas iniciativas que hagan al destino de las trabajadoras y los trabajadores.
Entre todos y todas podremos avanzar hacia una sociedad más equitativa, justa e igualitaria. La lucha continúa…
Comisión Directiva
2021-2025
Buenos Aires, 02 de marzo de 2023