Las nuevas autoridades que administrarán la Agencia de Noticias Télam y los Medios Públicos recorrieron los edificios (Bolívar y Belgrano) y se presentaron ante los trabajadores, confirmando su inminente designación oficial.


Desde el SITRAPREN solicitamos que pongan fin a la tragedia iniciada por la gestión anterior, encabezada por Rodolfo Pousá y Hernán Lombardi, cuando despidió a 357 trabajadores, tras emprender una política de vaciamiento, ajuste y persecución ideológica y sindical sin precedentes.


En este sentido, entendemos que la nueva administración no continuará el perverso camino trazado por la gestión PRO y reincorporará a la planta permanente a los trabajadores despedidos que hoy cumplen sus funciones a raíz de una medida cautelar.


Asimismo, que pondrá fin a la instancia judicial, teniendo en cuenta en primer lugar a los compañeros que se encuentran a la espera de la resolución del juicio sin percibir el salario.


Por otro lado, consideramos que revertirá la práctica desleal que llevó adelante Pousá y compañía, que derivó en que terminemos el año sin concretar dos paritarias, dado que la última se firmó el 24 de julio de 2017.


Los funcionarios macristas se rehusaron a negociar colectivamente, y de buena fe, con la asociación sindical capacitada para hacerlo (SITRAPREN) y provocaron dilaciones con el solo fin de obstruir el proceso de negociación, con el consecuente perjuicio que esto les ocasionó a los trabajadores quienes día a día perdían el poder adquisitivo ante una inflación asfixiante, motivo por el cual recurrimos a la Justicia.


De igual manera, requerimos que se termine con la “caza de brujas”, la persecución a dirigentes sindicales y el armado de causas sin argumento originadas en base a un show mediático, con el solo propósito de quitar del medio a quienes entorpecían la ejecución de su plan macabro.
Por otro lado, solicitamos que pongan fin a los adicionales selectivos y discriminatorios otorgados por el ex Directorio por fuera del convenio (inventados), luego de concretar los despidos masivos y cuando negaba las paritarias a los trabajadores.


Idéntica situación con las recategorizaciones que la gestión macrista brindó en forma de “premio” a quienes fueron funcionales a su proyecto, motivo por el cual se requiere una revisión que permita cumplir con lo que establece el artículo 37 del Convenio Colectivo de Prensa 301/75.


Cabe señalar, que también es necesario para empezar a solucionar los desastres de la anterior gestión, la renuncia de todos los funcionarios que conforman la estructura gerencial (desde el Gerente General y subgerente general hasta las gerencias de área y otros funcionarios designados entre 2016 y 2019). Queremos creer que el apoderado del ex Directorio, Carlos Villoldo, quien firmó los telegramas de despido y fue el brazo ejecutor de la política de persecución ideología, política y sindical ya lo ha hecho y no especulará con reclamar una indemnización que no le corresponde.
A su vez, requerimos al nuevo Directorio que efectúe las gestiones pertinentes para que Télam recupere su histórica función de contralor de la publicidad oficial.


Por último, que proceda a la reapertura del Comedor de los trabajadores tal como funcionó hasta agosto de 2016, ya que luego fue irregularmente tercerizado -procedimiento por el cual los funcionarios se encuentran rindiendo explicaciones en la Justicia a raíz del llamado a indagatoria-, y finalmente en junio de 2018 fue cerrado tras despedir a todo el personal.

Comisión Directiva
2016-2020


Buenos Aires, 21 de diciembre de 2019

Por sitrapren