El Sindicato de Trabajadores de Prensa (SITRAPREN), Personería Gremial Nro.1880, en su carácter de representantes del colectivo de trabajadoras/es de Télam, comunica que la actual gestión de la empresa resolvió dar de baja al servicio de emergencias y urgencias médicas con el que se debía contar, de acuerdo a lo oportunamente acordado, hecho del cual tomamos conocimiento con motivo del infarto que sufrió uno de los reporteros gráficos de la agencia cuando desarrollaba sus tareas en el edificio de Avenida Belgrano.
Fue así que los/as empleados/as que se encontraban presentes al momento de la descompensación del compañero vivieron momentos de angustia y desconcierto al enterarse de esta carencia, por no poder contar con asistencia médica o paramédica para asistirlo en forma inmediata. De tal modo, al requerir la asistencia correspondiente a Recursos Humanos, se les comunicó que como no había más servicio de emergencia en la empresa, debían llamar al 107.
Como consecuencia de los llamados efectuados, llegó primero la policía, luego el médico que había sido contratado para desempeñarse en el consultorio del edificio de la calle Defensa, el que se apersonó con un desfibrilador, y finalmente el SAME. Entre ellos lograron brindarle asistencia y trasladarlo al Hospital Argerich, donde deseamos pueda recuperarse, esperando que la demora generada por la falta de asistencia inmediata no le haya ocasionado mayores perjuicios y/o daños a su salud.
Ahora bien, es de señalar que llama poderosamente la atención que la contratación de un servicio que fue producto de la negociación colectiva 2021/22, se haya dado de baja unilateralmente, sin haber previsto otro en su lugar, y lo que es peor, sin haberlo comunicado a los/as trabajadores/as, actitud que resulta repudiable por tratarse de una medida que afecta la salud de todos/as ellos/as y de su grupo familiar.
Adviértase que el 23 de febrero de 2022 el Área Comunicación Institucional había informado por mail que «a partir del 01/03/2022 entrará en vigencia el nuevo servicio de Emergencias, Urgencias Médicas y de Área Protegida[…]que cubrirá las “Emergencias” y “Urgencias” médicas que se produzcan tanto en las sedes de TELAM S.E. como aquellas que acaezcan en el domicilio particular de las y los trabajadores dependientes, ya sea para atención propia o de integrantes de su grupo familiar primario conviviente registrados en sus legajos«, oportunidad en la cual también se brindaron los números de teléfono e indicaciones de cómo proceder para utilizarlo.
Es por ello que resulta sumamente grave que la decisión de eliminar ese servicio no se hubiera informado a quienes trabajan en la empresa, ya que ello no involucra y afecta solamente a las autoridades que así lo decidieron, sino al colectivo de trabajadores/as de la agencia y sus familias.
Finalmente, resultó insólito que entre los/as propios/as compañeros/as tengan que estar buscando en redes sociales algún familiar del trabajador afectado para poder comunicarle lo sucedido, ya que es responsabilidad de la empresa tener un registro de empleados/as que incluya datos de contacto para ser utilizados ante una emergencia, así como personal designado para ocuparse de hacerlo en caso de ser necesario.
Sólo resta señalar que, a raíz de este hecho, recibimos varias quejas sobre el funcionamiento del consultorio médico de Télam, entre ellas, respecto del breve lapso de tiempo en el que hay alguien allí. Por eso, les requerimos informen los días y horarios en que se brinda atención, cómo se suplanta o implementa ese servicio los fines de semana y/o feriados, si se cumple con lo estipulado en la Resolución 905/2015 del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social que establece la obligación de las empresas de contar con un Servicio de Medicina y otro de Higiene y Seguridad en el Trabajo, y enumera «las funciones y tareas mínimas a cumplir en el ámbito de cada establecimiento«, aquellas consideradas «necesarias para llevar a cabo una correcta vigilancia de la salud de los trabajadores«.
Por último, esperamos una urgente respuesta de las autoridades ante la gravedad de lo sucedido. Ni un derecho menos, la salud de los/as trabajadores/as y sus familias es primordial.
Comisión Directiva
2021-2025
Buenos Aires, 11 de abril de 2023