Un día como hoy, hace 20 años, nacía el Sindicato de Trabajadores de Prensa (SITRAPREN). Encabezados por nuestro secretario general creábamos esta organización sindical como parte de la lucha contra el cierre, disolución y liquidación de Télam SAIyP.
Desde el nacimiento de nuestro gremio cumplimos con el lema “hechos, no palabras”. Son incontables las conquistas obtenidas en este camino, fruto no sólo de la lucha sino también de una ejemplar estrategia política y sindical.
En este sentido, podemos mencionar: las gestiones para lograr recuperar a la Agencia Télam, esta vez como Sociedad del Estado en 2002, concretamos paritarias en Télam desde 2014, recuperamos la jornada laboral administrativa que había sido arrebatada por la Dictadura Militar, logramos el reconocimiento del Día del Trabajador de Prensa y del Periodista, luchamos por el respeto a la labor de los/as corresponsales, indispensables para que Télam sea una agencia federal.
Además, incorporamos el Día de la Mujer y la Igualdad de Género, conseguimos que se incrementen los días de licencia por enfermedad de familiar y estudio, la instalación de un Lactario para que las madres trabajadoras puedan continuar con la lactancia materna y la incorporación de la licencia por violencia de género.
Por otro lado, defendimos la fuente laboral y a los/as compañeros/as frente al ajuste y vaciamiento de la gestión macrista que despidió ilegalmente al 40% del personal, motivo por el cual efectuamos el reclamo judicial colectivo que permitió las respectivas reincorporaciones.
Asimismo, somos la organización sindical que logró concretar la primera negociación colectiva con perspectiva de género en Télam, incorporando diversos derechos y conquistas, como ser:
• Escalafón no sexista,
• Ampliación de la licencia por paternidad a 15 días, que pasó a llamarse licencia por nacimiento y se hizo extensiva por género para el/la trabajador/a no gestante,
• Licencia por asistencia a terapias de reproducción asistida,
• Matrimonio igualitario o unión convivencial,
• Licencia por adopción (equiparable a la licencia post parto),
• Ampliación a 100 días de la licencia por maternidad,
• Licencia de nacimiento en caso de hijas/os con discapacidad,
• Cupo laboral travesti/trans,
• Licencia de treinta días para atención y tratamiento médico de aquellas personas que quieran adecuar su cuerpo al género auto percibido,
• Ampliación de la licencia por violencia de género,
• Incorporación del adicional por zona desfavorable,
• Licencia por donación de órganos,
• Licencia por viudez con hijas/os menores,
• Ampliación de la franquicia por adaptación escolar,
• Ampliación de integrantes comprendidos en la licencia de fallecimiento en el grupo familiar,
• Principio de igualdad de trato y oportunidades más promoción de la mujer trabajadora,
• Franquicia horaria para realización de trámites inherentes a la asistencia de personas a cargo con discapacidad, y mucho más…
Por todo ello, en este vigésimo aniversario reivindicamos todo lo conseguido en este largo camino, reiteramos el reconocimiento permanente para los/as trabajadores/as por confiar en sus representantes sindicales; la memoria para los/as detractores/as; y nuestro eterno recuerdo y agradecimiento a los/as compañeros/as que entregaron su vida en la defensa de los derechos y conquistas laborales.
Hoy más que nunca reivindicamos la conducción de nuestro secretario general, Lucho Giménez, artífice de la creación de esta organización sindical, quien durante estos 20 años priorizó siempre a los/as trabajadores/as y la defensa de sus derechos y conquistas.
Esta situación lo llevó a sufrir una feroz persecución y campaña de desprestigio a lo largo de los años con una clara intencionalidad política de poder avanzar sobre los derechos de los/as trabajadores/as. Sin embargo, nunca pudieron doblegarlo.
Hoy, como hace veinte años, la lucha continúa… Hechos, no palabras.
Comisión Directiva
2021-2025
Buenos Aires, 21 de noviembre de 2022