El Sindicato de Trabajadores de Prensa (SITRAPREN), Personería Gremial Nro. 1880, requirió ayer a las autoridades de Télam repuesta sobre diversos temas planteados desde el 29 de diciembre de 2020, por los cuales hasta el momento sólo mantuvo silencio. A continuación, detallamos los mismos:
- 29-12-2020: Mediante la cual solicitamos información que no estaba detallada en el organigrama enviado el 29/12/2020, esto es, a qué escala corresponde cada círculo del mismo: Departamento, División, Sección, Sector, etcétera.
- 07-01-2021: Sobre el aumento patronal, es decir, unilateral.
- 08-01-2021: Conformación de la Comisión Paritaria Permanente establecida en las leyes 12908 y 12921. Al momento, y pese al tiempo transcurrido, no respondieron y tampoco realizaron presentación alguna en el expediente respectivo.
- 13-01-2021: Sobre la realización de concursos establecidos en el artículo 37 del CCT 301/75 no respondieron, siendo que a más de un año de gestión continúan incumpliendo la normativa.
En este sentido, más allá de las diferentes recategorizaciones que el Directorio otorgó sin cumplir la ley, también ha incorporado personal de la misma manera. A modo de ejemplo, podemos citar el caso de la Sección Automotores donde contrataron de forma directa a tres choferes, sin concurso y sin respetar la promoción de la mujer trabajadora que da prioridad al género menos representado en el área, motivo por el cual dicho trabajo está realizado en su totalidad por personal masculino.
Además, esta gestión también ha incorporado personal en calidad de monotributista, que factura por su trabajo, vulnerando los derechos laborales y utilizando esta «estrategia´´ para no concursar las «vacantes´´.
- 14-01-2021: Sobre la no caducidad de los francos compensatorios.
Por otro lado, SITRAPREN efectúo nuevos planteos:
- Acta audiencia 06/01/2021: El 12 de enero de 2021 entregamos a las funcionarias el acta de la audiencia por la negociación colectiva 2020/21 realizada el 06/01/2021 ante el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de forma virtual con nuestras firmas para que la rubrique la representación de Télam y la incorpore en el expediente respectivo. Sin embargo, al momento en el expediente electrónico la misma no está cargada, por lo cual les solicitamos informen si efectivamente completaron el trámite administrativo.
- Vacunación COVID 19: Solicitamos al Directorio que informe qué gestiones está realizando para lograr que se aplique la vacuna contra el COVID 19 a les trabajadores de Télam cuya labor es considerada esencial, tal como en otros momentos sucedió con otras enfermedades, por ejemplo, con la vacuna antigripal, situación en la cual el Ministerio de Salud de la Nación se ocupó de realizar la vacunación directamente en la sede de Télam.
- En este sentido, si por las características de la vacuna y la infraestructura de Télam no fuera posible vacunar en la Agencia, que informen si se encuentran realizando gestiones para que se otorgue un turno a les trabajadores por la función desarrollada en la empresa, tal como sucede con otras actividades.
- Cupo trans: Requerimos que informen si han efectuado el relevamiento para corroborar si Télam cumple con el cupo laboral trans establecido legalmente, y si no lo hiciera, si están elaborando el concurso respectivo que les permita estar dentro de la legalidad.
- Decisión Administrativa 1744/2020: El 04 de enero, Télam ante un planteo efectuado por SITRAPREN manifestó que cumple con dicha normativa ya que por Resolución 21/20 creó el «Área de Género y Diversidades´´ que depende funcionalmente del Directorio y «cubre las responsabilidades´´ allí previstas. No obstante, llama la atención que al momento no fue designada ninguna persona a cargo de esa unidad organizativa, por lo cual nadie estaría trabajando sobre el tema.
Dada la relevancia de los temas aquí formulados, desde SITRAPREN queremos creer que las funcionarias no persistirán en silencio, sino que esbozarán una respuesta que este a la altura de las circunstancias, que cumplirán las leyes y comenzarán a respetar los derechos de les trabajadores.
Lamentablemente, con esta gestión nos encontramos realizando, en algunos casos, los mismos reclamos que tuvimos que hacer con la administración que representaba a Cambiemos, lo que derivó en una persecución sindical sin precedentes en democracia que al momento aún no terminó.
Por último, tal como lo demostramos a lo largo de los años, no somos funcionales a la patronal y tampoco sus voceros, ese rol nunca fue el nuestro, nuestro único compromiso es la defensa de los derechos y conquistas de les trabajadores.
Comisión Directiva
2016-2021
Buenos Aires, 22 de enero de 2021