El Sindicato de Trabajadores de Prensa (SITRAPREN), que ejerce la representación colectiva de las trabajadoras y los trabajadores de Télam S.E. se ve en la necesidad de aclarar que el estado de las instalaciones no es el único ni el más importante aspecto a evaluar en relación a la vuelta al desarrollo de las tareas de forma presencial.
Es importante señalar además que, en lo que respecta al tratamiento de las condiciones de trabajo, el actual Directorio incumple, desde su asunción, con lo estipulado en los estatutos profesionales y convenios colectivos, situación que desde hace más de ocho meses denunciamos ante el Ministerio de Trabajo. Lamentablemente, la respuesta de la empresa se redujo a dilaciones innecesarias.
Por otro lado, las autoridades mantienen silencio con respecto a la necesidad de adelantar la revisión del acuerdo paritario 2021/22, originalmente previsto para noviembre próximo, postura contraria a la planteada por el Gobierno Nacional, lo que además ocasiona la pérdida del poder adquisitivo de las y los trabajadores de Télam frente a la inflación.
Tampoco brindan respuesta respecto de la flexibilización laboral que pretenden imponer a l@s compañer@s que realizan sus tareas en las distintas provincias de nuestro país y que se traduce en la pretensión de imponerles multi-funciones. En relación con la obligación de cumplir con el cupo laboral travesti-trans establecido por la ley 27.636, incurren en el incumplimiento del procedimiento establecido en el Convenio Colectivo.
Mientras tanto continúa habiendo trabajadores mal categorizados que perciben sueldos de categorías inferiores a las que les corresponde, o compañer@s a quienes se les efectúan descuentos salariales improcedentes, lo que resulta tan o más importante que la instalación de una mampara o la puesta a disposición de potes de alcohol en gel. Aquéllas son las cuestiones sobre las que SITRAPREN continúa efectuando requerimientos a las autoridades, pero pareciera que estas últimas buscan priorizar únicamente el estado de las instalaciones.
Por todo ello, nuevamente decimos no somos voceros de la patronal ni hacemos cogestión, sino que nuestra función nos obliga a instar a las autoridades a que se limiten a cumplir las leyes y el Convenio Colectivo, brinden respuestas y respeten los derechos de les trabajadores a los que representamos.
Comisión Directiva
2016-2021
Buenos Aires, 26 de agosto de 2021