El Sindicato de Trabajadores de Prensa (SITRAPREN), quien ejerce la representación colectiva en Télam, solicitó al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social que de inicio a las negociaciones tendientes a la concertación de una nueva paritaria entre esta organización sindical y Télam SE, cuyo ámbito de aplicación y de representación corresponde a todos los trabajadores y las trabajadoras que prestan servicios en relación de dependencia con dicha empresa, encuadrados/as en los Convenios Colectivos de Trabajo 301/75, 124/75 y los estatutos profesionales de la actividad.

 

En virtud de ello, solicitó se conforme comisión paritaria de acuerdo a los plazos establecidos en las leyes 14.250 y 23.546, siendo que la negociación colectiva 2021/22 vencerá el próximo 31 de mayo.

En el mismo sentido, notificamos al Directorio de Télam que dimos inicio al expediente respectivo ante la cartera laboral de Estado sobre la paritaria que corresponde al período comprendido entre el 1 de junio de 2022 y el 31 de mayo de 2023, luego de haberse cumplido el plazo establecido legalmente.

 

En virtud de lo expuesto, le recordamos que la normativa «obliga al empleador a responder la presente notificación en el plazo de QUINCE (15) días a contar desde su recepción y a designar sus representantes en la comisión que se integre al efecto«.

 

Así las cosas, le informamos quienes serán los/as integrantes de la Comisión Negociadora de parte de esta organización Sindical y les requerimos a las funcionarias que designen a quienes integrarán la comisión negociadora en representación de Télam, lo comuniquen a la cartera laboral y cumplan con lo establecido por la ley en lo que respecta a negociar de buena fe, realizar las reuniones que sean necesarias, en los lugares y con la frecuencia y periodicidad que sean adecuadas e intercambien la información necesaria a los fines del examen de las cuestiones en debate.

 

Una vez más, dejamos constancia que SITRAPREN resulta ser, conforme la ley de asociaciones sindicales, la única con aptitud legal para representar los intereses colectivos de los/as trabajadores/as de TELAM S.E., y, por lo tanto, para negociar colectivamente en el Marco de las referidas paritarias. Cualquier intento de negociar con entidades carentes de representación en Télam o imponer los incrementos rubricados por otras organizaciones que no tienen representación en Télam o Convenios que no incluyen a sus trabajadores/as será considerado como una profundización de la práctica desleal oportunamente denunciada.

 

Por todo esto, esperamos que esta vez las autoridades procedan a negociar de buena fe, y realmente se pueda arribar a una justa recomposición salarial que permita a los/as trabajadores/as hacer frente a la pérdida del poder adquisitivo frente a la inflación, más considerando la situación particular de retraso económico en la que se encuentran debido a la imposibilidad de recomponer sus salarios en tiempo y forma en períodos anteriores, y a su vez, se mejoren sus condiciones de trabajo y se ponga fin al fraude laboral.

 

Comisión Directiva

2021-2025

 

Buenos Aires, 31 de marzo de 2022

Por sitrapren