El Sindicato de Trabajadores de Prensa (SITRAPREN), Personería Gremial Nro. 1880, recuerda que desde 2016 advertíamos sobre la medida llevada a cabo por los funcionarios de Cambiemos con respecto al quite de la función de control de la publicidad oficial que históricamente realizaba la Agencia Télam:
- https://sitrapren.com.ar/publicidad-oficial-telam-en-riesgo/
- https://www.politicargentina.com/notas/201602/11451-denuncian-que-telam-podria-dejar-de-administrar-la-pauta-publicitaria.html
Desde el inicio de dicha gestión, SITRAPREN lo anticipó: venían por la publicidad oficial y el vaciamiento de Télam. Por esa razón, comenzaron una persecución sin precedentes en democracia contra quienes integramos y dirigimos esta organización sindical, llegando al límite de recurrir a falsas acusaciones contra nuestro secretario general, con la única intención de impedirle que ejerza la función sindical dentro de la empresa para poder avanzar con su macabro plan.
A través del lawfare consiguieron obtener una medida cautelar que atentaba contra su libertad sindical. En mayo de 2018, la misma quedó firme por resolución de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo (CNAT).
A partir de ese momento, los funcionarios se negaron a dar inicio a las paritarias (cuyas gestiones comenzaban ese mismo mes, mayo 2018) de los trabajadores de Télam, por quienes el SITRAPREN ejerce la representación colectiva (la última se firmó en 2017). En junio de 2018, en un hecho sin precedente en Télam, despidieron ilegalmente a 357 compañeros.
Hoy, muchas de las cuestiones que oportunamente advertíamos en soledad toman mayor dimensión y repercusión judicial. Con respecto al control de la publicidad oficial, ahora imputaron a la exvicepresidenta de la Nación, Gabriela Michetti, el exjefe de Gabinete de ministro, Marcos Peña, y otros funcionarios del gobierno anterior, por supuestas incompatibilidades con la función pública.
La medida radica en la firma del decreto 978/2016 que había firmado Michetti (el cual denunciábamos en 2016), el cual desligaba por completo a Télam del manejo de la publicidad oficial y permitía contratar de forma irregular y sin licitación de por medio a compañías para que produjeran contenidos de piezas publicitarias.
Según la denuncia, a través de este mecanismo habrían contratado a empresas que eran conocidas por los funcionarios en virtud de haber realizado la publicidad de campaña de la agrupación Cambiemos en las elecciones del año 2015, en CABA, provincia de Buenos Aires y en algunos municipios del conurbano.
Justamente el quite de la función de control de la publicidad oficial mediante el decreto 978/16 es lo que denunciábamos en 2016, tal como puede leerse en las notas cuyos links fueron citados precedentemente, solo por mencionar algunos.
En este sentido, nuestra férrea defensa de la fuente laboral, los derechos y conquistas, derivó en la persecución sindical, estigmatización de nuestros dirigentes, aprietes, amedrentamientos y lawfare durante los cuatro años de la administración macrista en Télam.
Sin embargo, seguimos de pie, no pudieron doblegarnos, ni intimidarnos. Hay algo que nunca podrán decir: que mentíamos en nuestras advertencias. Nunca nos encontrarán del lado de los cómplices y entregadores.
Una vez más, hechos no palabras. La lucha continúa hasta que se terminen las medidas iniciadas por dichos funcionarios que aún siguen en pie.
Comisión Directiva
2016-2021
Buenos Aires, 05 de junio de 2020