El Sindicato de Trabajadores de Prensa (SITRAPREN), Personería Gremial Nro. 1880, comunica a les trabajadores de Télam SE que la gestión presidida por Bernarda Llorente aplicará unilateralmente en la empresa la paritaria firmada en diciembre por UPCN, acción que esta organización rechazó por no corresponder a quienes se desempeñan en la Agencia, lo que atenta contra los estatutos profesionales y el convenio colectivo.

Tras concretarse la tercera audiencia ante el Ministerio de Trabajo de la Nación no fue posible arribar a un acuerdo salarial por el período 2020/21, dado que las autoridades no modificaron la propuesta insuficiente formulada en octubre y se negaron a cumplir con otras cuestiones estipuladas en los estatutos profesionales y el convenio colectivo de trabajo que hacen a la negociación colectiva.

Cabe señalar, que la representación de Télam la ejerció la Gerenta General, ante la ausencia de Llorente, y en todo momento planteó distintas excusas para no dejar conformada la comisión paritaria permanente que establecen los estatutos profesionales en los artículos 70 (ley 12908) y 25 (ley 12921), que indican que por esta vía se tratará todo lo relativo a salario, jornada y condiciones de trabajo que no esté contemplado en los mismos, lo que permitirá dar continuidad al tratamiento de los temas no acordados al momento.

En este sentido, aclaramos que desde agosto hasta la fecha Télam no respondió nada sobre este tema. Hoy recién planteó su posición diciendo que no lo incorporaban a la paritaria por los temas de competencia que había propuesto SITRAPREN, es decir, más allá de los citados en el párrafo anterior:

  • «Velar para que en la empresa se cumpla el principio de igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres.
    • Identificar las prácticas discriminatorias que puedan darse en la empresa, definir los objetivos a conseguir y decidir las acciones a emprender.
    • Asegurar un procedimiento de selección basado en criterios objetivos y no discriminatorios para las mujeres y diversidades.
    • Realizar una evaluación de riesgos laborales físicos y psíquicos desde una perspectiva de género poniendo especial atención a la prevención de los riesgos específicos que afectan a trabajadoras tal y como los riesgos psicosociales, riesgos ergonómicos y riesgos laborales durante el embarazo y la lactancia.
    • promover el cumplimiento de las cláusulas precedentes y del principio de no discriminación, la igualdad de oportunidades y de trato y acciones tendientes a la prevención y erradicación de la violencia laboral.
    • Desarrollar campañas de concientización para la prevención y erradicación de la violencia laboral y/o de género.
    • Todos aquellos temas que no se lleguen a tratar durante la negociación colectiva, entre otros´´.

Ante lo cual se les manifestó que: «Es incomprensible que se dilate la firma de la paritaria porque no quieran cumplir el estatuto, y se nieguen a conformar la comisión paritaria permanente con los temas propuestos, que son los que supuestamente la gestión reivindica´´.

Pasada una hora de audiencia, se había planteado fijar un cuarto intermedio para que Télam resolviera quienes la conformarían porque argumentaba tener que realizar reunión de Directorio para ello. En ese momento, l@s funcionari@s del Ministerio pidieron quedarse a solas con Télam, para lo cual dejaron a la representación sindical en sala de espera.

Tras dos horas retomaron la audiencia para que la Gerenta General dictara la parte empresaria del acta, enterándonos en ese momento que la nueva versión era que el Directorio, en forma unilateral, abonaría en Télam la paritaria rubricada por UPCN en diciembre, siendo que el primer tramo recién lo tendría que pagar en marzo.

Textualmente manifestó: «que otorgará el incremento salarial ofrecido en línea con los incrementos otorgados por el Estado Empleador a nivel general en la paritaria de diciembre 2020´´. 

Así, en un acto propio de la gestión anterior resolvió dar por terminado el tema y replicar dicha paritaria a les trabajadores de Télam por decisión empresaria, lo que constituye un hecho inédito en la agencia, dado que SITRAPREN es la organización sindical que ejerce la personería en esta sociedad del Estado.

Desde ya, SITRAPREN lo rechazó, reiteró lo insuficiente de la propuesta salarial junto a la necesidad de continuar la negociación y fijar cuarto intermedio consignando nueva fecha de audiencia, algo que finalmente no se estableció.

Por último, desde SITRAPREN informamos a les trabajadores que nosotros no rechazamos incorporar los distintos temas abordados entre las partes. Nuestro planteo fue que como los mismos hacen a las condiciones de trabajo, y al momento no arribamos a un acuerdo en alguno de ellos, se continuaran tratando en las reuniones de comisión paritaria permanente, algo que Télam considera, erróneamente, como complementario y no como parte de la negociación colectiva.

Una vez más, SITRAPREN dejó claro que no firmará a la baja, no entregará derechos, ni aceptará presión de l@s funcionari@s, recordando que venimos de sufrir los atropellos de la gestión de Cambiemos que, en insólita coincidencia, también aplicó «aumentos de forma unilateral´´ tras negar durante dos años la realización de la negociación colectiva, por lo cual tuvimos que recurrir a la Justicia debido al perjuicio económico ocasionado a les trabajadores.

AMPLIAREMOS.

Comisión Directiva

2016-2021

Buenos Aires, 06 de enero de 2021

Por sitrapren