El Sindicato de Trabajadores de Prensa (SITRAPREN), Personería Gremial Nro. 1880, comunica a les trabajadores de la Agencia Télam que se realizó hoy la primera audiencia por la negociación colectiva 2021/22 que rige para todos/as los/as trabajadores/as de TELAM SE, encuadrados/as en el CCT 301/75, 124/75 y estatutos profesionales (Ley 12908 y Decreto Ley 13839/46 ratificado por ley 12921), y como no fue posible arribar a un acuerdo se pasó a un cuarto intermedio.
En este sentido, Télam asistió a la audiencia con una propuesta salarial que contemplaba el 32% de incremento a efectivizarse en seis tramos, aplicable sobre el salario básico y distintos ítems.
Encabezados por nuestro Secretario General, Lucho Giménez, la Comisión Negociadora de SITRAPREN rechazó la propuesta por insuficiente, y tras considerar la pérdida del valor adquisitivo de los salarios de les trabajadores debido al aumento insuficiente abonado unilateralmente por Télam en el período 2020/21 y la demora en acordar los aumentos de los períodos anteriores, efectuó una contrapropuesta con mejoras sustanciales en beneficio de l@s compañer@s.
Además, la propuesta sindical abarca:
– Compensación económica al trabajador o la trabajadora por la utilización de equipos propios: pc, impresora, automóvil, cámaras, suministros, etcétera.
– Incorporar al régimen de licencias y franquicias:
a) Franquicia horaria para realización de trámites inherentes a la asistencia de personas a cargo con discapacidad. Con goce de haberes, sin obligación de compensar el tiempo utilizado a tal fin. Dicha franquicia horaria será de 30 horas anuales o de 40 horas
anuales para el caso de familias monoparentales, sin distinción entre hijos o hijas mayores o menores de edad.
b) Franquicia horaria por acto o trámite escolar de menor a cargo. Con goce de haberes, sin obligación de compensar, franquicia horaria de hasta doce (12) horas anuales para la realización de trámites escolares y/o para la asistencia a actos escolares del/la menor a cargo sin distinción de edad o nivel escolar de les hijes. Si les responsables a cargo se desempeñaran en la misma jurisdicción podrán hacer uso de la franquicia en forma conjunta.
c) Implementar en Télam una licencia de treinta días para atención y tratamiento médico para aquellas personas que quieran adecuar su cuerpo al género auto percibido (deja de ser una licencia por enfermedad) lo cual garantiza el acceso a la salud integral, según lo previsto en el art 11 de la ley 26.743 de Identidad de Género.
– Restablecimiento del servicio de emergencias médicas por grupo familiar.
– Reincorporación de la Sección Comedor en el organigrama y compromiso de reapertura una vez que se habilite la labor presencial de les trabajadores.
– Cumplimiento dentro del plazo máximo de 30 días con el compromiso asumido en relación con la conformación de la comisión paritaria dispuesta por los arts. 70 y ccdtes. de la Ley 12.908, 25 y ccdtes. de la ley 12.921 y 38 del CCT 301/75, que permitirá tratar las cuestiones salariales y de condiciones de trabajo.
– Cumplir con el procedimiento establecido en el art. 37 del CCT 301/75 respeto de los ingresos, vacantes y promociones, para garantizar la igualdad de trato y oportunidades.
– Realización de concursos para la cobertura de las jefaturas de las corresponsalías que se encuentran vacantes.
– Cese de la contratación de personal mediante contratos a plazo fijo y/o con pago contra presentación de factura por parte del trabajador o la trabajadora, lo que vulnera todos sus derechos laborales. En todo caso, que procedan como lo establece el convenio colectivo y regularicen la situación.
– Tratamiento de las modificaciones de la estructura organizativa de Télam con SITRAPREN, en la medida en que las mismas afecten las condiciones y los contratos de trabajo de nuestr@s representad@s, (como por ejemplo la creación y eliminación de áreas).
– Cumplimiento del cupo trans y travesti y del cupo por discapacidad.
– Ratificación de la promoción de la mujer trabajadora, tema tratado en audiencias anteriores, pero no ratificado por las funcionarias.
– Tratar los lineamientos de todo lo que implica la modalidad de teletrabajo.
Finalmente, el Sector Empleador solicitó a la Autoridad de Aplicación pasar a un cuarto intermedio a los efectos de analizar lo expresado por el sector sindical, por lo cual quedamos a la espera de que asista a la próxima audiencia a llevarse a cabo el 09 de junio con una propuesta superadora que realmente contemple un beneficio para les trabajadores.
Comisión Directiva
2016-2022
Buenos Aires, 31 de mayo de 2021