El Sindicato de Trabajadores de Prensa (SITRAPREN), en su carácter de representante del colectivo de trabajadoras/es de Télam, envío nota al Directorio a efectos de reiterarle la preocupación por el incumplimiento que lleva adelante con respecto a lo estipulado por el Convenio Colectivo de Trabajo 301/75 respecto de la realización de concursos para la cobertura de cargos vacantes y promoción del personal, lo que resulta aún más grave teniendo en cuenta que se trata de la agencia de noticias estatal.
Como se ha denunciado en reiteradas oportunidades, se viene produciendo el ingreso a la empresa de trabajadores/as en condiciones de precarización laboral, ya que muchos/as de ellos/as son incorrectamente encuadrados/as como contratados/as, factureros/as o pasantes, lo cual es violatorio no sólo de los estatutos profesionales y el Convenio Colectivo, sino también de la Ley 20.744 de Contrato de Trabajo.
Al mismo tiempo, se intenta desplazar a algunos/as trabajadores/as de planta con el fin de ubicar en sus cargos a otros/as, ya sean de planta o contratados/as, lo cual no solo es ilegal, sino que además perjudica directamente al personal de carrera, que de tal modo no tiene la posibilidad de aspirar a demostrar sus capacidades para ejercer un cargo de mayor jerarquía. De esta manera, se desalienta el crecimiento personal y profesional de los/as trabajadores/as y se degrada el escalafón profesional en perjuicio del personal con mayor antigüedad que podría desempeñar dichas tareas.
Como se les ha recordado a las funcionarias en reiteradas oportunidades, la empresa debe cumplir con el procedimiento de concursos establecido en el artículo 37 del CCT 301/75 tanto para la designación como para la promoción del personal de la agencia. La normativa es clara y precisa, por lo que su cumplimiento no está supeditado a ninguna cuestión interpretativa.
Por todo lo expuesto, el SITRAPREN reiteró al Directorio de Télam que revierta el ilegítimo mecanismo mencionado, el que viene llevando adelante desde que las actuales autoridades asumieron el cargo. Como se dijo, la situación que generan de tal modo perjudica a los/as trabajadores/as de la agencia, lo que no se comprende viniendo de funcionarias designadas por un Gobierno que promueve la búsqueda de la Justicia Social.
Comisión Directiva
2021-2025
Buenos Aires, 18 de marzo de 2022