El Sindicato de Trabajadores de prensa (SITRAPREN), Personería Gremial Número 1880, celebra la reapertura del Portal de Télam en portugués, uno de los dos en idioma extranjero que poseía nuestra Agencia de Noticias y Publicitaria de Bandera, que tras un reclamo judicial volverá a publicarse en su formato habitual, luego del cierre y desguace del área dispuesto por la gestión Lombardi-Pousá-Carpena-Villoldo, en el marco de una política de persecución sindical sin precedentes en un gobierno democrático.
La aberrante decisión de su cierre no solo conspiró contra los intereses de Télam S.E., sino que intentó silenciar y disciplinar a otro integrante la Comisión Directiva del SITRAPREN, el secretario gremial y de organización, Daniel Segal, ante el llamativo silencio de muchos que dicen defender a la agencia y sus trabajadores.
En 2017, Segal inició una demanda por modificación de las condiciones de trabajo sin respetar su tutela sindical, dado que los funcionarios macristas en su escalada de persecución le quitaron sus tareas –al igual que a otros dirigentes del SITRAPREN- y cerraron el portal, para en 2018 despedir a la traductora, quien hoy cumple sus funciones a raíz de una medida cautelar.
Luego de más de dos años de lucha, cuando el ex Directorio estaba en la cuenta regresiva de su partida, fue convocado por la Justicia Laboral y para evitar el juicio acordó reabrir el portal y reintegrarle todas sus tareas en igualdad de condiciones.
Cabe señalar, que el portal, que pública notas editadas y traducidas de interés para el público de habla portuguesa, en particular de Brasil, tiene una gran relevancia, no solo en las relaciones con el principal socio del Mercosur, sino que posiciona a la agencia como el único medio de habla hispana que pública noticias en forma diaria sobre nuestro país en Portugués, al punto de que varios medios brasileños seguían con interés sus publicaciones, como por ejemplo, el periódico Jornal do Brasil o la Agencia Estado.
Desde el SITRAPREN resaltamos este resultado, y continuamos la lucha para que, de una vez por todas, las nuevas autoridades que administrarán Télam pongan punto final a la política de persecución mediática y judicial llevada adelante por los funcionarios macristas contra los dirigentes sindicales por el solo hecho de hacer frente al desguace y vaciamiento.
Asimismo, entendemos que el nuevo Directorio no continuará el perverso camino trazado por la gestión PRO y reincorporará a la planta permanente a los trabajadores despedidos que hoy cumplen sus funciones a raíz de una medida cautelar, y pondrá fin a la instancia judicial, teniendo en cuenta en primer lugar a los compañeros que se encuentran a la espera de la resolución del juicio sin percibir el salario.
Por último, exigimos a esta nueva administración que no cometa los mismos errores que los saqueadores y sus socios, y termine a la brevedad con tantas injusticias. No nos olvidamos que por la conspiración de Pousá y Villoldo, junto a cinco empleados entre mil, nuestro secretario general hace 22 meses que no puede ingresar a Télam para ejercer sus funciones laborales y sindicales, dado que la empresa solicitó que se aplique lo establecido en un decreto reglamentario de la Dictadura Militar.
La lucha continúa…
COMISIÓN DIRECTIVA
2016-2020
Buenos Aires, 23 de diciembre de 2019