El 14 de abril de 1945, bajo la inspiración del coronel Juan Domingo
Perón, el general Edelmiro Julián Farrell decidió la creación de la
agencia Telenoticiosa Americana, hoy conocida por su acróstico Télam,
cuyos servicios permiten que miles de medios de todo el país accedan a
la información indispensable para operar. Su sede estaba en la calle 25
de mayo 140 hasta que en 1947 se mudó a Esmeralda 433 y más tarde a
Chacabuco al 100 y desde 1980 en Bolívar 531.

La historia demuestra que desde su origen la agencia Télam permitía
mantener informada a la inmensa mayoría de argentinos, rehenes
involuntarios de las noticias provistas por las agencias estadounidenses
Associated Press y United Press International.

En 1948 se contrató a una serie de periodistas del interior del país
para que enviarán desde sus provincias las noticias más importantes, y
así mantener un flujo informativo entre la Capital Federal y el interior
de la república, por lo que se convirtió en una agencia federal de
noticias con alto nivel de incidencia en la población, que hoy cuenta
con corresponsalías en todo el territorio argentino y convenios con
diversas agencias extranjeras.

Todos somos conscientes que la agencia sigue brindando sus servicios
periodísticos y publicitarios por el capital humano que diariamente pone
lo mejor de sí para que Télam mantenga el prestigio en el mercado
periodístico al generar más de 500 cables diarios.

Asimismo, recordamos que en momentos límites los trabajadores
demostramos nuestra capacidad de lucha, como ser en el cierre de la
agencia durante la presidencia de Carlos Menem o la liquidación y
disolución mediante decreto del gobierno de Fernando De La Rúa y Carlos
Álvarez -alentada desde la sombra por un oscuro “personaje” como Darío
Lóperfido-.

Por ello, el SITRAPREN brindará un reconocimiento
a la memoria del tres veces Presidente de la Nación, Teniente General
Juan Domingo Perón, a los trabajadores que también participaron en la
creación de la agencia, su recuerdo a los que dejaron la vida en el
conflicto, a los trabajadores que estuvieron a la altura de las
circunstancias, y un enorme repudio a los “colaboracionistas” que
hicieron todo lo posible para cerrar Télam y no pudieron lograr su
cometido.

Los trabajadores de Télam nos encontraremos a las 11 horas en el
histórico edificio de Bolívar 531, CABA, donde se hizo la resistencia al
gobierno de la Alianza y sus políticas de ajuste, porque fue a raíz de
esa lucha que no pudieron vender nuestro inmueble ni dejarnos sin
nuestra fuente de trabajo, porque hoy Télam sigue de pie gracias a los
que en ese momento pusimos el cuerpo y alma.

Ernesto Olagüe               Luis Giménez

Secretario Adjunto         Secretario General

Buenos Aires, 14 de abril de 2015

Por sitrapren